skip to main |
skip to sidebar
Hola Argentinos!Como están? Yo estoy tranquilo porque el diario dice que la inflación está controlada, no va a haber fraude eleccionario porque el gobierno es tan democrático que va a convocar veedores y qué mas.. ah, Juez está super tranquilo con los resultados de las elecciones en Córdoba.Vamos a lo nuestro.Como todos los domingos, acá está el resumen semanal. Por qué dicen que el hombre es un animal de costumbres no sé.El Miércoles pasado fuimos al Lago Sardis, que queda a unos quince minutos de acá de Oxford, es muy lindo y supuestamente está prohibido bañarse, no sé por qué, pero hacía bastante calor así que whatever.Fuimos con Cotter, mi "host student" (el que pude conocer en Buenos Aires) tres amigos de el y dos chicas de Holanda, una de Uruguay y una de Francia.No sé si se alcanza a ver pero me acabo de dar cuenta que acá en la foto donde estamos los rioplatenses (Maite, de Uruguay y yo) los dos tenemos atuendo de la Universidad. "Ole Miss"
Fuimos con lancha, y resultó ser un poquito más grande de lo que yo pensaba. Tendrá lugar para unas diez, doce personas. No pongo foto pero usen su imaginación. Muy grande.En el medio del lago nos metimos al agua. Tenía un olor un poco particular pero estaba buena.Habían un montón de tiburones.
Como fuimos después de la Universidad no tuvimos muchas horas de luz, así que estuvimos un rato andando, los que sabían hicieron ski y waterboard (no, yo todavía no probé) y "tube", o en criollo, gomón. Eso sí hice. Jaja.. Lo pueden comprobar en esta foto
Volviendo a las horas de luz acá estamos en el asiento de atrás.
Y la velada terminó así.(la velada... lanchada... el día)
Estuvo muy bueno y entre las salpicaduras, las oreo, y "amy winehouse" y "manu chao" yo pensaba lo común que es hacer esto en Argentina, lo fácil que es pagarlo y etc. Qué le guá ser...Y ya en el fin de semana, es decir, el viernes organizamos un Potlock, que en criollo significa "a la canasta". Hicimos una cena donde cada uno tenía que hacer una comida "típica". Obviamente yo no iba a hacer empanadas, asado, locro o humitas por muchas razones, entre ellas que no tenía los ingredientes, no tenía ganas de aprender a hacer empanadas en dos horas y es imposible hacer un asado como la gente. Así que hice pollo a la portuguesa, que no sé si es muy típico pero nadie lo conocía y cayó bien.La formación de izquierda a derecha: Feijao, Brasil - Pancakes, Holanda - Pastel de Carne, Chile - Fideos con algo picante, Tailandia - (Mi pollo a la portuguesa es lo rojo) - Omelettes (alguien que no se llevo mucho trabajo) y una comida de acá del sur que no me acuerdo como se llama.
Nuestro departamento fue el host nuevamente, y como siempre, las sillas fueron pocas así que en suelo nomá vite.
Y después haciendo gala de nuestra conexión Wi Fi hicimos una fiesta al estilo "Vos lo pedís, vos lo tenés" La gente pide música, limewire la da, y la gente lo baila. Y como habíamos muchos latinos la gente tuvo que bailar salsa y merengue. Azúcar!
Un overview de nuestra cocina, que terminó una mugre, pero por suerte tenemos Lavavajilla.
No les exagero si les digo que en esta foto hay gente de ocho países.(esto se supone que sea interesante che)Bueno, hoy no estoy demasiado inspirado. Las últimas tres noches fueron fiesta así que estoy como un poco en piloto automático.Veo por la ventana un empleado de los departamentos recogiendo la basura con un "brazo mecánico" al mejor estilo sprayette.No les quiero adelantar nada del fin de semana que viene porque la teoría no siempre se hace realidad, (ver Homero Simpson)No sé si hay más cosas para contarles, pero sí se que no quiero escribir más. Esto es lo que hay.Un beso/abrazo.Nos leemos en la próxima edición.
P.D.:
(Para aquellos que se lo preguntan, yo estoy bien, la casa bien, la facultad bien y la bici está contenta, esta semana fui tres veces a la facu con ella. Se siente realizada)
Hola Argentinos! Aquí estoy de nuevo, como cada domingo de los últimos tiempos.Esta vez para traerles los acontecimientos del último fin de semana, pero creo que con esto quedo al día porque este fin de semana fue uno normal, así que no hay muchas fotos.El Juego que hubo el sábado anterior fue todo un acontecimiento. De por sí la Universidad es grande, pero imagínense que solamente en el estadio habían 50 mil personas, contando la gente que había afuera, en el campus, deber haber sido... mucha gente.Al principio me pareció muy gracioso todo, pero ahora que lo veo en perspectiva no hay mucha diferencia con el rally de Córdoba, jaja, ya van a ver por qué.Esta primer foto la saqué en el camino a la Universidad, nos fuimos caminando porque era tanto el tráfico que había que creo que era más rápido ir a pata que esperar que alguien llegara hasta nuestra casa y nos llevara. Mas rápido, sí, pero qué calor que nos comimos.Cerca de la Universidad, en uno de los 199 estacionamientos que hay en el campus, habían unas motorhomes instaladas, y me pareció muy cómico porque estaba todo preparado (es decir, la comida) alrededor del televisor junto al motorhome, y yo me preguntaba si no era más fácil guardar todo eso e ir al estadio y ver el partido en vivo y directo, y no viajar no se cuantos kilómetros para terminar viendolo en un tele a unos minutos del estadio. Pero bueno, uno no puede pretender entender todo.
Ya cuando llegamos a la Universidad nos encontramos con esto: Todo el parque estaba lleno de carpas, no porque lloviera, sino por el sol, y además creo que lo más importante de la carpa es identificar la pertenencia al equipo.A todo esto no les expliqué que el partido se disputaba entre el equipo de fútbol (no hace falta que aclare supongo, americano) y otra universidad, en este caso, Missouri. (los del ex-puente).Entonces debajo de cada carpa estaba lo infaltable: las conservadoras y la comida. Mucha, mucha comida. Y presencié lo que algunos habrán visto en el video que me encargue de mostrarles antes de venir: el "walk of the campions" (para los no speak english: paseo de los campeones). Que en realidad es mucho decir porque el equipo de la universidad no es muy campeón que digamos. La cuestión es que los 52 jugadores (sí, son 52 y no sé para qué) pasan por el medio de todo el gentío para recibir el aliento (y toqueteo) de todos los seguidores. Y el abucheo de los contrarios.
Yo no iba a ir al partido porque me había dejado estar y no compré entrada. Se imaginarán que presenciar el dichoso partido no fue precisamente una de mis prioridades, pero por supuesto que quería verlo.Entonces me dispuse a caminar entre todas las carpas y en una de esas vi unas caras conocidas. Bueno, me sonaban, porque en realidad tardé un tiempo en reconocerlas. Pero no importa, la cuestión que antes de que yo me acordara los nombres, me consiguieron una entrada, de alguien que considerando la cantidad de comida y cerveza que había para atender, decidió que presenciar el partido era algo secundario.Así que me les uní en su peregrinación al estadio. En realidad no me pareció tan grande como se ve. Si bien es más grande que la cancha de San Martín, no creo que sea más grande que la bombonera. Pero sí, definitivamente es más grande que el Aldo Cantoni.
Y sí, les repito, había mucha gente. 50 mil no es una estimación, lo decía el cartel.Y de partido que les puedo decir.Les juro que hice lo posible por entender, y lo básico lo tengo, pero lo mismo me pareció tremendamente aburrido. El juego, digo, no necesariamente la situación. El juego me pareció aburrido porque jugaban unos 20-25 segundos y paraban. Y ahí entraba en acción la gente que verdaderamente trabajó durante las dos horas y media que duró el evento: la banda y las porristas! Sí señores, las porristas no son un mito, existen.En cada una de las pausas la banda tocaba y las porristas bailaban. Como se dieron cuenta que la gente estaba tomando mucha cerveza y no se daba cuenta muy bien de qué se trataba toda la cuestión, tenían unos carteles muy ingeniosos que le indicaban a uno lo que hay que gritar, como "defense, defense!" y "Go" y creo que habían uno de "applause" pero no estoy seguro. Así que con todo este circo no fue aburrido, pero ya vamos a ver la próxima vez.Y en el medio tiempo, toda la banda, las porristas y las "banderilleras" entraron a la cancha para hacer formas mientras tocaban la música. En realidad las formas eran totalmente "amorfas", y las banderilleras no tenían mucha coordinación pero fue muy pintoresco.Sigo pensando que esa gente fue la que verdaderamente laburó en el partido.Creo que a esta altura está demás decir que el equipo de "mi" universidad perdió.O sea, "perdimos". (me estuvieron enseñando que tengo que hablar así, y no referirme a la universidad y al equipo como una tercera persona).Y por qué se parece al rally de córdoba (ojo, se dice rály, no ralí)...? Porque la gracia no era ver el partido, sino todo lo que pasaba antes y después. El partido habrá empezado a las cinco, pero la gente estaba en la universidad como alas once o diez de la mañana, y después del partido habían un montón de fiestas en distintos lugares.Lástima que no había asado...
Bueno, esto es más o menos lo que pasó el fin de semana pasado.El que viene creo que "jugamos" contra Florida, que es el mejor equipo de la zona, así que ya veo como van a quedar.Como no aparecí en ninguna foto, aqui va una de anteanoche. Salimos a un bar donde había una banda que tocó por 30 minutos más o menos (!) y después música Tecno, o Disco, no sé cual es la diferencia, pero se baila muy gracioso acá.El señor de la izquierda creo que iba por la cerveza número 9, o 19, no sé muy bien.El resto, mis roommates.Y no sé por qué me estoy riendo así, pero bueno, ahí estoy.
Esto es todo por hoy. Al final, cada vez que me pongo a escribir estoy como media hora así que espero que les parezca bien. Punto.Que más les puedo decir que no sea de las fotos.Me tomaron tres parciales ya, me fue bien en todos (muy bien, en realidad, gracias multiple choice!)Y supongo que nos encontraremos el próximo fin de semana.Creo que no respondí a todos los que me mandaron mail, seguramente lo pospuse hasta olvidarme. Si fue así, disculpenme y gracias por escribir.Noticias son bienvenidas.Un beso/abrazo. Manu
Tarde pero seguro. Finalmente me siento a contarles los sucesos de esta semana, y presiento que va a demorar así que pueden procurarse una bebida. Bueno, cierto que ustedes son argentinos, no necesitan tener un vaso con bebidas ultra-calóricas, o en su defecto cerveza todo el tiempo.Bueno basta de hablar mal de esta buena gente.No se rían.Resulta que el fin de semana pasado fue fin de semana largo acá porque el lunes fue día del trabajador, así que luego de que amagamos con salir el Sábado, salimos el Domingo con dos intercambiarios y un chico de acá que en realidad es de Colombia rumbo a la ciudad de Nueva Orleans, Nouvelle Orléans o New Orleans, as you want. Aquellos que osen wikipediar la palabra encontraran que esta ciudad fue durante su historia colonia de los imperios británico, francés y español en distintos momentos, así que es un lugar digamos, distinto al resto de las ciudades del sur.Supongo que no es necesario que se acerquen a wikipedia.org para saber que NO fue azotada hace dos años por Katrina, y prácticamente quedó destruida. No tanto por el huracán en sí, sino porque se rompieron unos diques y al ser la ciudad un tipo de pozo, todo el agua se depositó ahí, y bueno, en pocas palabras se armó un quilombo del que todavía quedan vestigios.Pero no quiero poner 20 fotos porque suficiente trabajo es poner 9. Así que vamos a omitir el tema de la destrucción. Además estuvimos andando por el barrio que hoy supuestamente es lo peor que queda y la verdad, no tiene nada que envidiarle a una villa miseria argentina, salvo porque sus habitantes se desplazan en camionetas doble tracción.Este... sí. La droga es más cara en Estados Unidos de América. Por ende, más rentable.Este puente que hay abajo es uno que cruza un lago antes de llegar a la ciudad, y tiene un poco más de 35 kilómetros.No exagero.
Me di cuenta que aparezco en muy pocas fotos así que acá hay una que me saqué a orillas del río. Adivinen cómo se llama!
Ah, sí. Mississippi River.YEstuvo muy bueno conocer esta ciudad, es muy linda, muy interesante. Pero la verdad que hubiera estado bueno ir con más tiempo. Llegamos el Domingo a las cuatro y nos volvimos el Lunes a las doce del mediodía. No podía ser de otra manera pero bueno, conocimos Nueva Orleans.Al ratito de llegar encontramos esta escena en una esquina. La verdad no me supieron explicar muy bien pero es un casamiento. Me hizo acordar a Mi gran casamiento griego, porque además de la novia iban como cinco mujeres vestidas iguales. Lo que no me explico todavía es qué hacía esa gente a las cuatro de la tarde bajo el rayo de sol y con más humedad que acá en Mississippi vestidos para un casamiento. Pero bueno, hay de todo en la viña del Señor.
Y si la viña queda en América, ni te cuento.De verdad era una ciudad muy interesante. Pero convengamos que comparando con Oxford que es un pueblo chiquititito donde todo queda lejos, muchas cosas resultan impresionantes, asombrosas y nuevas.Habían muchos pintores, dibujantes (no es lo mismo), tarotistas, músicos, señores que hacen formas con globos porque son veteranos de guerra abandonados por el gobierno, etc.
Acá abajo los que juimos:Manuel, Cesar (Ecuador), Richard (Londres)Y estamos en Bourbon Street, tal como convenientemente nos recuerda la señal above us.
Si ustedes se estan preguntando por qué Richard estaba mirando a la izquiera en vez de a la cámara y tieso como si hubiera hecho una pasantía en los Granaderos de la Casa Rosada, yo también me lo pregunto.Eh bueno, eso de que un inglés esté en el Cuerpo de Granaderos es un poco incongruente pero bueno, dejemoslo pasar.Como toda ciudad turística, Nueva Orleans tenía una calle principal con 39 negocios que vendían souvernirs, entre ellos remeras de dudosa calidad a algo así como 5 x U$S20. No, gracias.La cuestión es que esta de abajo nos causó mucha gracia, pero en realidad no es muy gracioso. Dice "Plan de Evacuación de Emergencia de la Agencia de Seguridad Doméstica: Corran Hijos de Puta, Corran!"
Un tanto complicado explicar qué quiere decir eso exactamente, porque es un tema "interesante" para debatir con los Southerners, que por decirlo de alguna manera, se sienten cercanos a George Dobleú.A continuación, Canale Street, de noche. Una razón por la que no nos quedamos tanto es porque el lugar que conseguimos para dormir es la casa de los abuelos de una chica que conocimos acá. Entonces no era como para llegar a las tres de la mañana ( que acá es tardíiiiisimo). Otra razón es que New Orleans no es una de las ciudades más seguras en este momento.Y de la otra razón se van a enterar en los próximos párrafos.De todas formas, dado que de los cuatro, tres eramos latinos, llegamos un poquito tarde a la casa de estos señores. Llegamos a la una, cuando ellos ya se habian ido a acostar. Pero resultaron ser muy buenos. Y para que no nos quedaran dudas la abuela se puso a charlar con nosotros desde que llegamos a la una hasta las dos y algo de la mañana, relatándonos la historia de gran parte de su árbol familiar.
ADVERTENCIAEl contenido que se encuentra a continuación no es recomendable para personas que se sepan sensibles y/o poco tolerantes a todo lo que tenga que ver con "minorías sociales".Resulta que el Sur de Estados Unidos, tal como pude descubrir en estos tiempos, es un tanto, eh, "Tradicional". Se podría decir "Conservador". Es una sociedad distinta al resto del país, la mayoría religiosos, y su forma de ser distinta se puede ver incluso en que se visten distinto al resto de los estadounidenses. Con decirles que al primer juego de fútbol de la temporada, que fue ayer, la mayoría de los estudiantes de la Universidad fue con Camisa y Corbata! Y no les puedo explicar la calor que hacía!Esta introducción es necesaria para que entiendan nuestras expectativas al dirigirnos a la ciudad de Nueva Orleans. Tiene imagen de ser más liberal, o menos conservadora que el resto del sur. Imaginabamos que nos ibamos a encontrar con algo más cercano a nuestra América Latina que lo que vivimos acá.Sin embargo, lo que encontramos fue muy distinto.Mientras estábamos llegando a la ciudad, cruzando el puente interminable, nos llama por teléfono la chica cuyos abuelos nos alojaron.Cuando la atendimos se reía sin parar, y cada vez que empezaba a hablar se tentaba de nuevo. Cuando por fin pudo hablar, el motivo de su llamado fue revelado: Nos avisaba que justo, exactamente ese fin de semana, en Nueva Orleans se hacía el "Gay Parade" (Algo así como Fiesta Gay).Así que como pueden apreciar en la foto que sigue, no nos encontramos con muchas chicas deseosas de conocer a Sudacas, digo, a estudiantes de intercambio, sino con una cantidad importante de Hombres de como 40 años festejando en Bourbon Street.Esta fue la tercer razón por la que no nos quedamos mucho tiempo la noche del Domingo. Convengamos que no había mucho para hacer en ese momento.
Vale la pena poner esta foto que sigue. Si bien parece que Nueva Orleans es un lugar un poco más liberal que el resto del sur, sigue siendo el sur.Yo cuando primero vi esta manifestación no sabía si era una joda, si era un programa al estilo de CQC o algo por el estilo.Pero no, era cierto.En un extremo de Bourbon Street, donde todos los gays estaban congregados con no poca algarabía y jocosidad, se encontraban estos individuos pertenecientes a alguna Iglesia Cristiana que no supe identificar.Los Carteles hablan por sí solos:"La Homosexualidad es una Amenza a la Seguridad Nacional""Dios odia el pecado""Arrepiéntete y serás perdonado""La Sangre de Cristo lava el pecado"Y junto a todos ellos otro que dice "Estoy con un Estúpido"Creo que no hace falta hacer muchos comentarios al respecto.Además no sé qué me hace pensar que si juntara a toda la gente que lee este fotolog, y nos pusiéramos a "debatir" sobre esto, sería algo digno de ver. Opiniones para todos los gustos.
Bueno, esto fue todo por hoy.Este fin de semana fue el primer juego de Futbol, como les dije, y fue toda una celebración, pero en primer lugar no bajé las fotos, y en segundo lugar, merece un post para sí solo. Además, me quedan más ganas de escribir.Por lo demás, todo sigue muy bien.Sus mails no me molestan, ejem.(Gracias a los que me mandaron)See you soon.
Lo prometido es deuda: he aquí me compañera de aventuras. Bah, compañera de viajes a la facultad nada más, y debo confesar que fueron cuatro o cinco. Es que con el calor que hace, y con la subidita que tengo que hacer para ir, no dan muchas ganas, y pequeño detalle, cuando llego tengo que ir a clases entonces no es muy conveniente ir todo sweated...La cuestión que la Bicicleta no es un mito, aquí está.
Vamos al tema del título. Nada que ver con que lo ponga ahora porque fuimos a Memphis el primer fin de semana, es decir el 18, pero me pidieron que les mostrara el Río Mississippi y tenía ganas de poner fotos. La primera es el río visto desde el bote. No me dí cuenta de sacar más fotos (que raro) desde el bote y cuando quise ya era tarde, estaba todo oscuro.Para que se ubiquen Memphis es la Capital de Tenessee, Estado limítrofe con Mississippi, pero el río Mississippi atraviesa varios estados. El puente que se cayó hace un tiempo cruzaba el rio, en Missouri creo.
Memphis se dice la ciudad el Blues, y la calle de la foto que sigue se llama "Beale Street" y la verdad no tengo mucha fundamentación teórica pero tiene que ver con Elvis Preasley y BB King. Por ende, instalaron un Hard Rock Cafe en dicho lugar, y no fue mi idea sacarme la foto pero accedí.Y no, no compré nada!
No sé si ustedes son tan ignorantes como yo pero yo nunca había escuchado de Hooters. En realidad quizás ustedes tampoco, pero si sí sabían y creían que es un lugar espectacular no es tal cosa, es simplemente un bar/restaurant americano. O se supone que eso sea lo cool?Cuestión que comí "Chicken Wings" (alitas de poio en criollo) y por más que pedí salsa "media picante" me pareció picantísimo. Todo es picante acá en el Sur.
Bonus!En uno de los tantos negocios encontré esta oferta que me pareció Imperdible! Bueno, imperdible de sacarle una foto, o se les ocurrió que me puedo llegar a poner esta remera.Sin comentarios.
Eh, les recuerdo/les aviso que se pueden dejar comentarios.Y los que tienen fotologs ponganse las pilas che.Bueno, por acá todo bien, por fin es fin de semana. Esta semana que viene tengo mi primer parcial pero presiento que es más espamento que otra cosa.Despues les cuento.Hace un rato estaba pensando en cual es el sentido de tomarme este trabajo, y se me ocurrieron varias razones. Una, porque si fuera otro el que viaja a mí me gustaría que el hiciera lo mismo. Dos, porque yo mismo ayudo a mi memoria un tanto frágil y decadente a fijar los momentos, y tercero pero importantísimo, para que el día que llegue me atosiguen un poquito menos con las preguntas imprescindibles. Y encima justo a mí, como siempre, le voy a contar a algún desafortunado 50 veces lo mismo, y a otros les voy a decir que no me prestan atención, que seguro se los conté pero no se acuerdan!Eso es todo por hoy.See you soon.