domingo, 9 de septiembre de 2007

Con Ustedes, New Orleans

Tarde pero seguro. Finalmente me siento a contarles los sucesos de esta semana, y presiento que va a demorar así que pueden procurarse una bebida. Bueno, cierto que ustedes son argentinos, no necesitan tener un vaso con bebidas ultra-calóricas, o en su defecto cerveza todo el tiempo.
Bueno basta de hablar mal de esta buena gente.
No se rían.

Resulta que el fin de semana pasado fue fin de semana largo acá porque el lunes fue día del trabajador, así que luego de que amagamos con salir el Sábado, salimos el Domingo con dos intercambiarios y un chico de acá que en realidad es de Colombia rumbo a la ciudad de Nueva Orleans, Nouvelle Orléans o New Orleans, as you want. Aquellos que osen wikipediar la palabra encontraran que esta ciudad fue durante su historia colonia de los imperios británico, francés y español en distintos momentos, así que es un lugar digamos, distinto al resto de las ciudades del sur.
Supongo que no es necesario que se acerquen a wikipedia.org para saber que NO fue azotada hace dos años por Katrina, y prácticamente quedó destruida. No tanto por el huracán en sí, sino porque se rompieron unos diques y al ser la ciudad un tipo de pozo, todo el agua se depositó ahí, y bueno, en pocas palabras se armó un quilombo del que todavía quedan vestigios.
Pero no quiero poner 20 fotos porque suficiente trabajo es poner 9. Así que vamos a omitir el tema de la destrucción. Además estuvimos andando por el barrio que hoy supuestamente es lo peor que queda y la verdad, no tiene nada que envidiarle a una villa miseria argentina, salvo porque sus habitantes se desplazan en camionetas doble tracción.
Este... sí. La droga es más cara en Estados Unidos de América. Por ende, más rentable.

Este puente que hay abajo es uno que cruza un lago antes de llegar a la ciudad, y tiene un poco más de 35 kilómetros.
No exagero.


Me di cuenta que aparezco en muy pocas fotos así que acá hay una que me saqué a orillas del río. Adivinen cómo se llama!


Ah, sí. Mississippi River.
Y
Estuvo muy bueno conocer esta ciudad, es muy linda, muy interesante. Pero la verdad que hubiera estado bueno ir con más tiempo. Llegamos el Domingo a las cuatro y nos volvimos el Lunes a las doce del mediodía. No podía ser de otra manera pero bueno, conocimos Nueva Orleans.
Al ratito de llegar encontramos esta escena en una esquina. La verdad no me supieron explicar muy bien pero es un casamiento. Me hizo acordar a Mi gran casamiento griego, porque además de la novia iban como cinco mujeres vestidas iguales. Lo que no me explico todavía es qué hacía esa gente a las cuatro de la tarde bajo el rayo de sol y con más humedad que acá en Mississippi vestidos para un casamiento. Pero bueno, hay de todo en la viña del Señor.

Y si la viña queda en América, ni te cuento.

De verdad era una ciudad muy interesante. Pero convengamos que comparando con Oxford que es un pueblo chiquititito donde todo queda lejos, muchas cosas resultan impresionantes, asombrosas y nuevas.
Habían muchos pintores, dibujantes (no es lo mismo), tarotistas, músicos, señores que hacen formas con globos porque son veteranos de guerra abandonados por el gobierno, etc.

Acá abajo los que juimos:
Manuel, Cesar (Ecuador), Richard (Londres)
Y estamos en Bourbon Street, tal como convenientemente nos recuerda la señal above us.

Si ustedes se estan preguntando por qué Richard estaba mirando a la izquiera en vez de a la cámara y tieso como si hubiera hecho una pasantía en los Granaderos de la Casa Rosada, yo también me lo pregunto.
Eh bueno, eso de que un inglés esté en el Cuerpo de Granaderos es un poco incongruente pero bueno, dejemoslo pasar.

Como toda ciudad turística, Nueva Orleans tenía una calle principal con 39 negocios que vendían souvernirs, entre ellos remeras de dudosa calidad a algo así como 5 x U$S20. No, gracias.
La cuestión es que esta de abajo nos causó mucha gracia, pero en realidad no es muy gracioso. Dice "Plan de Evacuación de Emergencia de la Agencia de Seguridad Doméstica: Corran Hijos de Puta, Corran!"

Un tanto complicado explicar qué quiere decir eso exactamente, porque es un tema "interesante" para debatir con los Southerners, que por decirlo de alguna manera, se sienten cercanos a George Dobleú.

A continuación, Canale Street, de noche. Una razón por la que no nos quedamos tanto es porque el lugar que conseguimos para dormir es la casa de los abuelos de una chica que conocimos acá. Entonces no era como para llegar a las tres de la mañana ( que acá es tardíiiiisimo). Otra razón es que New Orleans no es una de las ciudades más seguras en este momento.
Y de la otra razón se van a enterar en los próximos párrafos.
De todas formas, dado que de los cuatro, tres eramos latinos, llegamos un poquito tarde a la casa de estos señores. Llegamos a la una, cuando ellos ya se habian ido a acostar. Pero resultaron ser muy buenos. Y para que no nos quedaran dudas la abuela se puso a charlar con nosotros desde que llegamos a la una hasta las dos y algo de la mañana, relatándonos la historia de gran parte de su árbol familiar.

ADVERTENCIA

El contenido que se encuentra a continuación no es recomendable para personas que se sepan sensibles y/o poco tolerantes a todo lo que tenga que ver con "minorías sociales".

Resulta que el Sur de Estados Unidos, tal como pude descubrir en estos tiempos, es un tanto, eh, "Tradicional". Se podría decir "Conservador". Es una sociedad distinta al resto del país, la mayoría religiosos, y su forma de ser distinta se puede ver incluso en que se visten distinto al resto de los estadounidenses. Con decirles que al primer juego de fútbol de la temporada, que fue ayer, la mayoría de los estudiantes de la Universidad fue con Camisa y Corbata! Y no les puedo explicar la calor que hacía!

Esta introducción es necesaria para que entiendan nuestras expectativas al dirigirnos a la ciudad de Nueva Orleans. Tiene imagen de ser más liberal, o menos conservadora que el resto del sur. Imaginabamos que nos ibamos a encontrar con algo más cercano a nuestra América Latina que lo que vivimos acá.
Sin embargo, lo que encontramos fue muy distinto.
Mientras estábamos llegando a la ciudad, cruzando el puente interminable, nos llama por teléfono la chica cuyos abuelos nos alojaron.
Cuando la atendimos se reía sin parar, y cada vez que empezaba a hablar se tentaba de nuevo. Cuando por fin pudo hablar, el motivo de su llamado fue revelado: Nos avisaba que justo, exactamente ese fin de semana, en Nueva Orleans se hacía el "Gay Parade" (Algo así como Fiesta Gay).
Así que como pueden apreciar en la foto que sigue, no nos encontramos con muchas chicas deseosas de conocer a Sudacas, digo, a estudiantes de intercambio, sino con una cantidad importante de Hombres de como 40 años festejando en Bourbon Street.
Esta fue la tercer razón por la que no nos quedamos mucho tiempo la noche del Domingo. Convengamos que no había mucho para hacer en ese momento.


Vale la pena poner esta foto que sigue. Si bien parece que Nueva Orleans es un lugar un poco más liberal que el resto del sur, sigue siendo el sur.
Yo cuando primero vi esta manifestación no sabía si era una joda, si era un programa al estilo de CQC o algo por el estilo.
Pero no, era cierto.
En un extremo de Bourbon Street, donde todos los gays estaban congregados con no poca algarabía y jocosidad, se encontraban estos individuos pertenecientes a alguna Iglesia Cristiana que no supe identificar.
Los Carteles hablan por sí solos:

"La Homosexualidad es una Amenza a la Seguridad Nacional"
"Dios odia el pecado"
"Arrepiéntete y serás perdonado"
"La Sangre de Cristo lava el pecado"

Y junto a todos ellos otro que dice "Estoy con un Estúpido"

Creo que no hace falta hacer muchos comentarios al respecto.
Además no sé qué me hace pensar que si juntara a toda la gente que lee este fotolog, y nos pusiéramos a "debatir" sobre esto, sería algo digno de ver. Opiniones para todos los gustos.


Bueno, esto fue todo por hoy.

Este fin de semana fue el primer juego de Futbol, como les dije, y fue toda una celebración, pero en primer lugar no bajé las fotos, y en segundo lugar, merece un post para sí solo. Además, me quedan más ganas de escribir.

Por lo demás, todo sigue muy bien.
Sus mails no me molestan, ejem.
(Gracias a los que me mandaron)

See you soon.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

jajaj manuuu que bueno!! no pare de reirme.. justamente el otro dia es que con la sory nos acordabamos de tu humor y tu manera de decir las cosas que tanto nos agrada y hace reir.. jaja no cambie nunca manuel! jajaja....

la verdad que nueva orleans era una ciudad que no conocia... asiq tus fotos me.. em.. orientaron un poco.. NUNCA VISITARLA EN SEPTIEMBRE jajajaja.. potrque esta lleno de gays que me quieren levantar (buena casi creido jaja).

bueno flaco.. me voy llendo porq tengo un sueño gigante... fue un dia duro el de hoy. un abrazo grande y nos estamos comunicando.
nos vemos
ivancinho

Anónimo dijo...

y por lo del blog.. jaja es queno tenog mcuahs cosas que decir jaja.. pero intento poer cosas nuevas todos los dias o de vez en cuadno jajaja.

Anónimo dijo...

a)o borraste mi post o jamás se posteó
b)lo posteo de nuevo
c)adiviné cómo se llamaba el río, qué me gané?!
d)el chico de londres parece un guardia de buckingham
e)hubieras experimentado what happens in new orleans, stays in new orleans
f)me afanaron el cel, por boluda